Las hay de diversas clases y no afectan a todas las personas por igual. El comienzo de la primavera marca el auge de las respiratorias. Sin embargo, las dermatológicas y las alimentarias están presentes sin importar las estaciones del año.
Las hay de diversas clases y no afectan a todas las personas por igual. El comienzo de la primavera marca el auge de las respiratorias. Sin embargo, las dermatológicas y las alimentarias están presentes sin importar las estaciones del año.
Congestión nasal, urticaria, indigestiones, dermatitis, asma, inflamación… Quienes padecen alergias, seguramente, están familiarizados con algunos de estos síntomas. Si bien su desaparición por completo no es del todo común, sí es posible mejorar las reacciones que estas provocan. Es por esto por lo que este artículo de ÚNICO abordará recomendaciones de especialistas respecto de cómo sobrellevar las alergias respiratorias, dermatológicas y alimentarias.
Previo a cualquier consejo, resulta necesario tener en cuenta qué se entiende por una alergia. Se trata de una reacción adversa del sistema inmunitario a un alérgeno. Ahora bien, ¿qué es un alérgeno? Es una sustancia capaz de provocar una reacción de hipersensibilidad. Por ejemplo, polen, moho, esporas, ácaros, epitelio de animales, látex, medicamentos y ciertos alimentos.
Para conocer más sobre alergias, ÚNICO se comunicó con tres especialistas de Cerros Salud. La neumonóloga Elina Gil brindó recomendaciones para enfrentar las respiratorias. La dermatóloga Fernanda Guardia aportó consejos sobre las dermatológicas. Finalmente, la nutricionista Verónica Moyano proporcionó información sobre las alimentarias.
Según explicó Elina Gil, una persona no es alérgica por el lugar donde vive, sino que debe presentar una predisposición genética. «De la interacción entre el medio ambiente y estas personas susceptibles resultan las enfermedades alérgicas», señaló. Las causas pueden identificarse, indicó, por medio de un examen cutáneo denominado Prick test. En la piel del antebrazo, se colocan diferentes alérgenos. Si el paciente es susceptible a alguno de ellos, en menos de 20 minutos se produce un enrojecimiento o roncha en la zona de aplicación.

Deja tu comentario